https://huarcayavegagf.blogspot.com/# Algoritmos y Estructura de datos

sábado, 17 de noviembre de 2018

Laboratorio N°9

SubProceso Fuerza1 <- FUERZA (m,a)
Fuerza1<-m*a;
FinSubProceso
SubProceso Z <- RESISTENCIA_SONIDO(LAMDA,d)
Z<- 20*ln(LAMDA/(4*PI*d));
FinSubProceso
SubProceso RETORNO <- ATENUACIÓN_SONIDO (NPS,D,d1)
RETORNO <- NPS - 20*ln(D/d1);
FinSubproceso
Proceso funciones
Escribir "1. fuerza"
Escribir "2. Resistencia del flujo"
Escribir "3. Atenuación"

Leer variable;
Segun variable Hacer
1:
Definir R, Z, m, a, F Como Enteros;
Escribir "Ingrese la masa: ";
Leer m;
Escribir "Ingrese la aceleración: ";
Leer a;

R <- FUERZA (m,a);
Escribir "La fuerza es: ", R;
2:
Definir PL, LAMDA, d Como Reales;
Escribir "Ingrese la onda lamda: ";
Leer LAMDA;
Escribir "Ingrese la Distancia: ";
Leer d;

R <- RESISTENCIA_SONIDO (LAMDA,d);
Escribir "La rsistencia del sonido es: ", R;
3:
Definir R, AT, NPS, D, d1 Como Reales;
Escribir "Ingrese el número de pulsos: ";
Leer NPS;
Escribir "Ingrese la Diámetro mayor: ";
Leer D;
Escribir "Ingrese la Diámetro menor: ";
Leer d1;

R <- ATENUACIÓN_SONIDO (NPS,D,d1);
Escribir "La rsistencia del sonido es: ", R;
De Otro Modo:
Escribir "no es una opcion"
Fin Segun
FinProceso

martes, 16 de octubre de 2018

Laboratorio 7

Aquí les dejo un pequeño código:

Proceso bucles_de_retencion
Escribir "1. Hallar la fuerza"
Escribir "2. Velocidad en caida libre"
Escribir "3. Factorial de un (N)"
Escribir "4. Potencia electrica"
Escribir "5. Fórmula para transistores"
Leer variable;
Segun variable Hacer
1:
Definir A,F,P como reales
Pin=10
Pfin=100
Escribir "Ingrese el Área: "
Leer A;
P=Pin
Mientras (P<=Pfin) Hacer
F=P/A
P=P+5
Escribir "La fuerza es: ",F;
FinMientras
2:
Definir V,g,h,m como reales
hin=5
hfin=10
Escribir "Ingrese la masa: "
Leer m;
h=hin
Mientras (h<hfin) Hacer
g=9.81
V=g*m*h
h=h+0.5
Escribir "La velocidad es: ",V;
FinMientras
3:
Definir FACT, N, C como entero;
Escribir "Ingrese el, enésimo termino a calcular: ";
Leer N;
FACT=1
C=1;
Mientras (C<=N) Hacer
FACT=FACT*C;
C=C+1;
Escribir "El factorial de ", N, "es: ", FACT;
Fin Mientras
4:
Definir P,V,I como reales
Vin=110
Vfin=220
Escribir "Ingrese la corriente: "
Leer I;
V=Vin
Mientras (V<=Vfin) Hacer
P=V*I
V=V+10
Escribir "La Potencia es: ",P;
FinMientras
5:
Definir beta,Ic,Ib como reales
Icin=1
Icfin=5
Escribir "Ingrese la corriente en base: "
Leer Ib;
Ic=Icin
Mientras (Ic<=Icfin) Hacer
beta=Ic/Ib
Ic=Ic+0.2
Escribir "El resultado es: ",beta;
FinMientras
De Otro Modo:
Escribir "no es una opcion"
Fin Segun
FinProceso

sábado, 13 de octubre de 2018

Evalp6

Bueenas con todos chicos en esta ocasión les traigo un algoritmo de selección múltiple. Antes que todo les voy a poner un poco de teoría:

1. Teoría:

A)Resistencia Eléctrica: Se le denomina resistencia eléctrica a la oposición al flujo de electrones al          moverse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio,        que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán Georg Simon Ohm, quien      descubrió el principio que ahora lleva su nombre. Para un conductor de tipo cable, la resistencia está      dada por la siguiente fórmula:


B)Ruido Térmico: El ruido térmico en un resistor es aproximadamente blanco, locual quiere decir que la densidad espectral de potencia del ruido es casi constante alo largo del espectro de frecuencias y la amplitud de la señal de ruido (tensión deruido) es aproximadamente gaussiana. El ruido térmico tiene tres característicasprincipales: es blanco (presente en todo el rango de frecuencias), aleatorio (puestoque el movimiento de los electrones es aleatorio) y es resistivo, porque dependelineal y directamente de la resistividad del material. El ruido térmico es un ruidointerno al circuito y es no correlacionado, es decir, es independiente de la señal yexiste en su ausencia o en su presencia.


C)Energía de un capacitor: La energía almacenada en un condensador, se puede expresar en términos del trabajo realizado por la batería. El Voltaje representa la energía por unidad de carga, de modo que el trabajo para mover un elemento de carga dq desde la placa negativa a la placa positiva es igual a V dq, donde V es el voltaje sobre el condensador. El voltaje es proporcional a la cantidad de carga que ya está en el condensador.



Bueno después de ponerles un poco de teoría sigue el algortimo en si primero su estructura y luego ya el pseudocódigo en Pseint.

2. Algoritmo:

   1)Inicio:
   2)Declaración:
       
      R,V,K=1.38x10^(-23),T,B,Kelvin,J,Fara,C,E ← Real
      
   3)Asignación:

       R←
       V←
       T←
       B←
       C←
   
   4)Proceso:

      Segun variable Hacer
1:
Escribir "Ingrese el voltaje de alimentación: "
Leer V;
Si (V>4) Entonces
R=(V/0.02)
Escribir "La resistencia es: ",R "Ohm"
SiNo
Escribir "Error de Cálculo"
Fin Si
2:
Escribir "Ingrese el valor de la resistencia: "
Leer R;
Escribir "Ingrese la temperatura: "
Leer T;
Escribir "Ingrese ancho de banda en Hz: "
Leer B;
Si (300<R)y(R<=100000) Entonces
Si (T>10)y(T<70) Entonces
K=1.38*(10^(-23))
Kelvin=T+273
E=2*rc(R*K*Kelvin*B)
Escribir "El ruido térmico es: ",E;
SiNo
Escribir "T Fuera de rango"
Fin Si
SiNo
Escribir "R fuera de rango"
Fin Si
3:
Escribir "Ingrese la capacitancia: "
Leer C;
Escribir "Ingrese el voltaje: "
Leer V;
Si (C>20)y(C<1000) Entonces
Si (V>2)y(V<40) Entonces
Fara=C*(10^(-6))
J=(Fara*(V^2))/2
Escribir "La energía almacenada es: ",J "Joules"
SiNo
Escribir "Voltaje fuera de rango"
Fin Si
SiNo
Escribir "Capacitancia fuera de rango"
Fin Si
De Otro Modo:
Escribir "Elija una una opción aceptable"
Fin Segun 
   5)Resultado:

         Imprimir (R,E,J)

    6)Fin

3. Estructura en Pseint:

En este código a cada fórmula le he agregado de una a dos condiciones espero les sea interesante, bueno dicho eso aquí vamos:

Tenemos el siguiente código:


 Disculpen que no se vea bien pero es la mejor resolución que pude sacar.
 Continuando nos damos cuenta de que tenemos tres opciones:

Opción 1:

En este vemos de que tiene una condición la cual al no cumplirla nos bota el siguiente error:

  Error 1.1: 
   

Opción 2:

En esta ocasión nos percatamos de que tenemos dos condiciones la cuales al no cumplirlas nos bota lo siguiente:

     Error 2.1:

     Error 2.2:

Opción 3:

Esta también tienes dos condiciones las cuales al no cumplirlas nos bota lo siguiente:

   Error 3.1: 

   Error 3.2:

4. Videos y extras:





Bueno chicos espero que les haya gustado este post si quereis dejar algun comentario para mejorar este blog no duden en hacerlo, gracias hasta la próxima...












viernes, 5 de octubre de 2018

EvalP5

Buenas con todos chicos esta vez les traje un pequeño proyecto con una fórmula conocida que es la fórmula para hallar la inductancia.

En esta ocasión hice una en la que la bobina tuviera un núcleo de ferrita. Comencemos con la Teoría:

Seguimos con la secuencia para ordenar mis datos:

Algoritmo:
   1. Inicio
   2. Declaración:
       
       L,n,S,mu= 10,t ← Reales  
   
   3. Asignación:
       
       n←4
       S←15
   
   4. Proceso:
       
       L=1.257 x (((n^2 x S)/(10^8 x t))x mu)

   5. Resultado:

       Imprimir (L)

   6. Fin

Después seguimos con el armado de pseudocódigo en Pseint el cual terminaría de la siguiente forma:


Después le damos a ejecutar el programa y nos queda así:


Ahora, tengamos en cuenta las condicionales que he puesto en el pseudocódigo. La primera sería esta:


Lo que quiero mostrar es de que si tomamos en cuenta la condición del tamaño de la bobina debe ser mayor a 2 sino nos bota el mensaje de error y no se calcula la inductancia.

El otro error es de cuando la sección es menor a 2 salga el mensaje "error de cálculo":


Ahora por último les dejo unos videos referentes a este post también alguno que otra ppt:






Una pequeña diapositiva:




sábado, 22 de septiembre de 2018

buenas con todos ustedes chicos hoy les he traído unos cuantos ejemplo de fórmulas y ejecicios logicos:

Una pequeña teoría:
La ecuación que describe normalmente la relación entre la presión, el volumen, la temperatura y la cantidad (en moles) de un gas ideal es:
Donde:
  •  = Presión absoluta
  •  = Volumen
  •  = Moles de gas
  •  = Constante universal de los gases ideales
  •  = Temperatura absoluta

Teoría cinética molecular

Esta teoría fue desarrollada por Ludwig Boltzmann y Maxwell. Nos indica las propiedades de un gas ideal a nivel molecular.
  • Todo gas ideal está formado por N pequeñas partículas puntuales (átomos o moléculas).
  • Las moléculas gaseosas se mueven a altas velocidades, en forma recta y desordenada.
  • Un gas ideal ejerce una presión continua sobre las paredes del recipiente que lo contiene, debido a los choques de las partículas con las paredes de este.
  • Los choques moleculares son perfectamente elásticos. No hay pérdida de energía cinética.
  • No se tienen en cuenta las interacciones de atracción y repulsión molecular.
  • La energía cinética media de la translación de una molécula es directamente proporcional a la temperatura absoluta del gas.
En estas circunstancias, la ecuación de los gases se encuentra teóricamente:
donde  es la constante de Boltzmann, donde  es el número de partículas.


De operados Lógicos:

Operadores Lógicos: Conjunción y Disyunción
Conjunción
Una conjunción lógica (comúnmente simbolizada como Y o /\) es, en lógica y matemáticas, un operador lógico que resulta en verdadero si los dos operadores son verdaderos.
En lógica y matemáticas una conjunción es un «enunciado con dos o más elementos simultáneos». Una lámpara eléctrica se enciende si hay corriente eléctrica, el interruptor esta conectado, el fusible esta bien y la lámpara no esta fundida, en cualquier otro caso la lámpara no se encenderá.
Para dos entradas A y B, la tabla de verdad de la función conjunción es:
Conjuncion
El símbolo matemático para la conjuncion lógica varia en la literatura. Además de utilizar “Y”, el símbolo en forma de  \and es comúnmente utilizado para la conjunción. Por ejemplo:
 A \and B
Se lee como “A y B“. Esta Conjunción es cierta si ambas A y B son ciertas a la vez. En todos los demás casos es falsa.
La noción equivalente en teoría de conjuntos es la Intersección de conjuntos. Y el símbolo representativo es “y” y  \and .
Disyunción:
Una disyunción lógica, comúnmente conocida como O, o bien como  \or , es un operador lógico que resulta verdadero si cualquiera de los operadores es también verídico. El símbolo  \or  es la inicial de la conjunción adversativa latina vel, que significa «o», «o bien».
Una disyunción es un «enunciado con dos o más elementos optativos». Ejemplo de dos elementos: «puedes leer este artículo o editarlo». Ejemplo de tres elementos: «puedes leer este artículo, imprimirlo o editarlo».
Nótese que en el lenguaje cotidiano el uso de la conjunción adversativa o significa a veces «alguno, pero sólo uno». Por ejemplo: ¿Vas a ir mañana a México o a España? En lógica, a esto se le denomina disyunción exclusiva u o exclusiva. Cuando se utiliza formalmente, o permite que uno o más de los elementos de la disyunción sean válidos, por lo cual a otambién se le conoce como disyunción inclusiva.
Para dos entradas A y B, la tabla de la verdad de la función disyuntiva es también la disyunción  \or , cuando hay dos elementos en dos conjuntos que integran una proposición. La tabla de la verdad es:
Disyuncion
Más generalmente, la disyunción es una fórmula lógica que puede consistir en una o más literales separadas mediante o.
En la literatura especializada varía el símbolo matemático de la disyunción lógica. Además de utilizar o, comúnmente se usa el símbolo en forma de v (V). Por ejemplo: A  B significa A o B. Esta disyunción es falsa si a la vez ambas (A y B) son falsas. En todos los demás casos es verdadera.




sábado, 15 de septiembre de 2018

hola a todos les traigo ahora un algoritmo de tablas de verdad:

*Algoritmo:
1. Inicio
2. Declaración:
     V, F ← Lógico
3. Asignación:
      V←Verdadero
      F← Falso
4. Proceso:
    ("V and V", V y V);
    ("V and F", V y F);
    ("F and V", F y V);
    ("F and F", V y V); 
   
    ("V or V", V y V);
    ("F or V", F y V);
    ("V or F", V y F);
    ("F or F", F y F);
5. Final


*Diagram de flujo.

* Pseint:


Hola a todos disculpen la demora pero ahora les traigo un algoritmo que usa la formula general de ecuaciones cuadráticas espero que les interese:

























+ Diagrama de Flujo:




+ Pseint: